![]() |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWkj5xEG4O6cTMTWScwq0X_bU44FqnED3YyFMvIQ9JAKyYRjPwUCEv2IJ51OYDFTFuxp-OuPLAGhyphenhyphenag4wTAUCYR7KbNRqJKUB4ftPv0Ff-6akCCk7fDAUvxhTr5w3EmXLxFlSFQbxsVZA/s200/22581.jpg)
Desde que nos levantamos la tecnología es parte intrínseca de nuestra vida, atrás quedó el despertador que nos hacía saltar de la cama con esos sonidos tan poco amigables. Ahora usamos el celular como despertador, que por cierto tiene unas opciones de sonido muy agradables. Antes de levantarme miro el pronóstico del tiempo, para saber como vestir los chicos para ir al colegio, luego mientras tomamos unos mates de desayuno vuelvo a usar el celular para poner la radio.
Todo esto
forma parte natural de nuestro día a día, para todo hay una app, un tutorial en
youtube, nos conectamos con personas en cualquier lugar del mundo en todo
momento a través de whatsapp, Facebook, Instagram, Twitter, entre otras (se que existen
muchas más redes sociales, pero exceden a mi generación).
Quién
hubiese imaginado este panorama hace 15 años?
En esos
tiempos comenzaba mi labor como docente, tenia un celular Motorola con tapa y antena, al que llamaba ladrillo, parecía más un elemento de defensa personal que algo para comunicarse.
Hacía pocos años que habíamos empezado
a usar internet como una herramienta de búsqueda de información. Llegué a usar
apuntes que habían sido tipeados en una “Olivetti”, o las viejas y queridas
filminas, que si estaban escritas a mano, había que rogar que se entendieran.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7ug0KVyWOPyYHeix2YIguZZcIBDPGPTXGuyO9w6JprfHwIy06z80eAyYora50tMh0buAi-3OirlsL3f09ha7rBzFBV0kgJIdATI1W6ZU75_mK-KP3OXYVXLvmzROoQCHGyK1pq1o7OUM/s320/1024px-Disquettes.jpg)
Se imaginaban que una nube iba a ser un lugar para
guardar nuestra información, yo no.
Recuerdo
tener que ir al aula con la cpu a cuestas (muy pesada y difícil de trasladar) y
conectarla a través de un cablerio al proyector multimedia (esto a veces lo
seguimos haciendo, pero por suerte están las notebooks). Pero hay aulas en las
que el proyector es bluetooth y a través de un app en el celu, conectamos y
damos la clase con el celular.
Realmente
los cambios son enormes, los recursos son muy amplios y nos ayudan enormemente
para que nuestras clases sean más interactivas, y a captar la atención del
alumno de otra manera.
En mi caso
me definiría como de nivel intermedio a básico en cuanto a mi manejo tecnológico,
sobre todo si me comparo con mis hijos. Considero que incorporar las
herramientas tecnológicas en nuestra labor diaria es un desafío, que he ido
logrando de a poco y que necesito un empujón para incorporarlas en forma
completa.
Y aquí estoy compañeros, me subi al barco de
las TICs con ustedes, vamos a compartir un lindo viaje y no tengo duda que
llegaremos a destino felices por los logros alcanzados.
Les dejo una frase como reflexión:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario