QR (Quick Response Code)
Encontrar que los QR pueden ser de gran utilidad para nuestra labor docente ha sido un hallazgo para mí. Entender que podemos incluir los QR en las distintas actividades, con la ventaja de su facilidad para trabajar con ellos, ya que se crean muy fácil y los lectores de QR vienen incluidos en los teléfonos.
Me gustó mucho la propuesta de colocar QR en el salón de clases, o enviarlo para promocionar mi asignatura electiva Desarrollo de Nuevos Productos.
Los códigos QR pueden almacenar información muy diversa, y eso hace que sean muy versátiles.
Cómo leer un QR
Los códigos QR pueden almacenar información muy diversa, y eso hace que sean muy versátiles.
Cómo leer un QR
La inclusión del
software que lee códigos QR en teléfonos móviles permite nuevos usos y ya son
muchos los sectores que lo están utilizando para compartir información de una
forma visual. Pero, ¿cómo funciona? Simplemente tenemos que abrir el lector de
códigos de barras del móvil y apuntar hacia el código QR. El software lo
captura, lo lee y lo convierte en un enlace a Internet. Al cabo de pocos
segundos aparece en pantalla la información y podemos utilizarla.
Datos de interés
Los códigos QR, como
los códigos de barras tradicionales, son una representación de información
interpretable por una máquina en formato visual. El tipo de información que
contiene es de tipo binario y está dispuesta en una sucesión de cuadros blancos
(=0) y negros (=1) sobre una superficie bidimensional. Estos códigos tienen
algunos límites en cuanto a su contenido:
·
Contenido numérico:
7.089 caracteres.
·
Contenido
alfanumérico: 4.296 caracteres.
·
Contenido binario:
2.953 caracteres.
Leyendo los QR de mis compañeros:
Diego Molina Link de blog:diegololinatic.blogspot.com
Elizabeth Beatriz Gutierrez Link de blog:cursosoceduytic2019grupobombay.blogspot.com
Eduardo Fernandez Link de blog: eduardofernandez19.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario